Fecha y hora:
Jueves 28 de septiembre de 9 a 14 y de 15.30 a 18.30 horas.
Precio:
Socios Innova&acción: 210€+IVA
No socios: 310 €+IVA
Formato:
Presencial – Sala Innova&acción (Plaza Alfonso el Magnánimo 3–7A, 46003)
Ser creativo significa desarrollar la capacidad de resolver problemas (prácticos, éticos o estéticos) y retos de negocio, técnicos, sociales y ambientales de una manera tan original como efectiva. El desafío es relacionar áreas disciplinares aparentemente dispares, con una intención u objetivo en mente, y partiendo de las necesidades y los recursos que están presentes en este momento.
Traer la creatividad a un primer plano hace que los procesos innovadores sean más divergentes a la vez que útiles, que encontremos un mayor número de posibilidades y que las opciones elegidas se ajusten mejor a las necesidades existentes.
Comprender la psicología y la neurociencia de la creatividad, y practicar el modo de “ser creativo” de manera consistente, son las claves para que el proceso de innovación posterior sea diferente, impactante y transformador.
Qué conseguiremos
- Entender cómo funciona la “mente creativa” y cómo la podemos potenciar
- Adquirir herramientas para la práctica creativa y su integración en el proceso innovador
- Dominar las técnicas de pensamiento creativo e incorporarlas a un conocimiento “práctico” o “incorporado” (esto es, desde el cuerpo o que suponga un cambio en el comportamiento) a través de la realización de ejercicios y la reflexión compartida.
Dirigido a
El programa está dirigido a líderes, directivos y managers de empresas que deseen mejorar los procesos de innovación en su organización. Está diseñado para aquellos que buscan una forma más eficiente y ágil de innovar, y que quieren comprender cómo las técnicas de pensamiento creativo pueden ayudar a sus empresas a ser más innovadoras y competitivas en un mercado cada vez más exigente.
Metodología
La metodología incluye:
- El aprendizaje de los distintos aspectos psicológicos que conforman la creatividad, y las formas en las que podemos catalizar este proceso
- El aprendizaje experiencial, a través de ejercicios prácticos y reflexión, propia y compartida
- La indagación acerca de cuáles son las fortalezas propias que nos permiten innovar en áreas específicas de manera más intensa
Contenidos
Bloque 1. Introducción. ¿Qué es la creatividad, cuáles son los procesos psicológicos que la conforman y cómo la podemos regular?
Se explorarán distintas aproximaciones a la creatividad desde el punto de vista de la psicología, la neurociencia y la experiencia en primera persona. Se aportarán distintas perspectivas y factores que la estimulan, se mostrará qué aspectos psicológicos cobran especial relevancia y cómo se conecta la creatividad personal con la resolución de retos creativos y de innovación.
Bloque 2. La creatividad como un proceso emergente. La importancia del entorno
Conoceremos cómo el entorno condiciona la aparición de comportamientos creativos en toda la organización, qué aspectos facilitan que la creatividad surja en las organizaciones y qué acciones podemos tomar para potenciar la creatividad en nuestros entornos.
Bloque 3. Herramientas creativas
Se conocerán algunas de las herramientas utilizadas para resolver retos creativos en las organizaciones, se expondrán sus aspectos básicos y cómo implementarlas, y se relacionará con los procesos cognitivos descritos para una comprensión en profundidad de los mecanismos implicados y cómo potenciarlos.
Bloque 4. Uso de las herramientas de manera combinada
Se aportarán ejercicios prácticos que los participantes resolverán a través del uso de las herramientas proporcionadas, y se reflexionará de manera conjunta acerca de cuáles han sido las claves de su resolución, las distintas etapas por las que se ha pasado y los principales aprendizajes “incorporados”.

Lorena Cabeza / Experta en Creatividad Aplicada
Lic. en Comunicación (UCM/ULL), Máster en Divulgación, Experta universitaria en Mindfulness en Contextos de Salud (UCM) y en Creatividad Aplicada (UAM). Es formadora desde hace más de una década y, como divulgadora científica, ha colaborado con instituciones como el Instituto de Ciencias Matemáticas del CSIC y la Real Sociedad de Química de España, entre otras. Ha formado a cientos de personas en las áreas de mindfulness y escritura y ahora comparte una síntesis de lo aprendido a lo largo de su trayectoria en el ámbito de la creatividad aplicada y la innovación.
Condiciones generales de contratación
En el momento en el que se formalice el pago del Programa Formativo por parte del participante, se entenderán aceptadas las cláusulas recogidas en las Condiciones Generales de Contratación de Programas Formativos de la Asociación y la Fundación.
Programa bonificable
El importe de nuestros programas formativos puede ser bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Más info.
LOPD
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales ( Ley 3/2018 de Protección de datos personales y Garantía de derechos digitales), le informamos que con motivo de la celebración de este evento, su imagen puede ser capturada por nuestros fotógrafos o cámaras y utilizada posteriormente en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube ), así como en nuestra web.
Política de privacidad
Quiero ser mas creativo en mis procesos de innovación
Si has escogido pago por paypal, finaliza tu compra aquí.
Próximos programas formativos y encuentros / Consultar agenda

