fbpx

Fechas y horarios

El programa consta de 8 horas lectivas, en horario de 18.00 a 20.00 horas, repartidas en:

  • Sesión 1: jueves 13 de abril
  • Sesión 2: martes 18 de abril
  • Sesión 3: jueves  20 de abril
  • Sesión 4 : martes 25 de abril

Precio:

PAHF 2: Miembros Innova&acción o Blue red: 170€ +IVA
No miembros: 270€ +IVA

Modalidad

En remoto by Zoom

Quiero inscribirme
Este programa se enmarca dentro del PAHF – Programa Avanzado de Habilidades Financieras. El PAHF consta de dos talleres independientes de 8 horas de duración y tiene como objetivo aproximar los conceptos tradicionales contables a un enfoque moderno y avanzado:

En un momento como el actual, la toma de decisiones en relación con las inversiones que debe realizar una organización debe ser analizada con más cuidado, si cabe, que el que habitualmente se dedica a éstas. Estas decisiones de inversión pueden abarcar desde proyectos de gran envergadura, hasta incursiones en nuevos negocios o en mejoras incrementales o disruptivas que pueden condicionar la continuidad de la empresa su crecimiento en el mercado o su futuro como actor relevante en el sector.

Objetivos

Por ello, el módulo II del Programa Completo de Habilidades Financieras tiene como objetivo dotar de conocimientos clave y metodologías a los directivos y profesionales de las organizaciones para la toma de decisiones relativa a todo tipo de inversión. Además, durante el desarrollo de las sesiones se incluirá el análisis y la utilización de herramientas de gestión interna que apoyan o sirven como base a este tipo de decisiones. Al finalizar el programa, los participantes conocerán de primera mano cómo analizar la rentabilidad de estas acciones.

Contenido

• Marco general finanzas modernas: mercados financieros y comportamiento de los agentes económicos.
• Análisis de Inversiones. Aprenderemos a valorar Proyectos de Inversión, a analizar rentabilidad y riesgo y a hacer estimaciones.
• Casos prácticos de análisis de inversión desde simples y familiares hasta Proyectos empresariales (Análisis de Montecarlo).
• Break Even Analysis: relación entre apalancamiento operativo y volumen mínimo de ventas para no generar pérdidas operativas
• Análisis de desviaciones en Control Presupuestario. Diferenciar desviaciones de Volumen o Precio. Gráfico Waterfall.
• Rentabilidad por segmento/producto. Costes relevantes para la toma de decisiones: Del sistema de coste completo al margen de contribución.
• Cuadro de Mando: Análisis estratégico y propuesta de un cuadro de mando con KPIs financieros y no financieros
• Inversión, innovación y creación de Valor. Empresa y Sociedad.

Metodología

La metodología del programa combinará elementos teóricos clave con trabajo práctico aplicado, a fin de conseguir a través del Learning by Doing, trasladar los conceptos financieros a un nivel de entendimiento práctico elevado, utilizando hojas de cálculo avanzadas y reflejando dichos conceptos en casos reales del mercado financiero y el entorno empresarial.

Para aprovechar el curso los alumnos, además del ordenador para conectarse a la sesión, una versión reciente de Excel.

Ricardo Estellés

Profesor

European Financial Advisor (EFA), Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UV. Adicionalmente ha cursado estudios de posgrado relacionadas con la dirección de empresas (PDD_IESE), Máster dirección financiera (IE), Especialista en valoración de empresas (IEB) y diversos programas de Modelización Financiera y Herramientas de Business Intelligence (Power BI). Ha desarrollado su carrera profesional en Madrid trabajando como Business Controller en Avantcard – Apollo GM, empresa de capital riesgo, posteriormente como Responsable Modelos Financieros en EVO Banco (Grupo Bankinter) y desde 2021 es Business Intelligence Director en la multinacional americana del sector publicitario IPG-Mediabrands

Condiciones generales de contratación

En el momento en el que se formalice el pago del Programa Formativo por parte del participante, se entenderán aceptadas las cláusulas recogidas en las Condiciones Generales de Contratación de Programas Formativos de la Asociación y la Fundación.

Programa bonificable hasta el 100%

El importe de nuestros programas formativos puede ser bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Más info.

LOPD

En cumplimiento de la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales ( Ley 3/2018 de Protección de datos personales y Garantía de derechos digitales), le informamos que con motivo de la celebración de este evento, su imagen puede ser capturada por nuestros fotógrafos o cámaras y utilizada posteriormente en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube ), así como en nuestra web.

Política de privacidad

Leer aquí la política de privacidad

Lo tengo claro, quiero aprender a tomar mejores decisiones financieras

Si has elegido pago por paypal, finaliza tu compra aquí:

Inscripciones

Próximos programas formativos y encuentros / Consultar agenda

PAHF 2 – Finanzas modernas para la toma de decisiones

| Agenda, Programas En Remoto | No hay comentarios todavía
Fecha de inicio: jueves 13/4 - Conocer las herramientas que vinculan información contable con estrategia, y valorar qué decisiones empresariales aportan valor a la compañía. El objetivo de este programa formativo es doble. Por un…

Data & Analytics en las empresas

| Agenda, Encuentros CDPL, Innova&acción live | No hay comentarios todavía
Fecha: Martes 18/4 - Aprende más sobre Data & Analytics en tu empresa, sobre cómo aplicar los nuevos avances de la Inteligencia Artificial.

Técnicas de venta complejas B2B

| Agenda, Formación Híbrida, Nuestros programas | No hay comentarios todavía
Fecha: 12/5 de 9.00 a 14.00 horas. Metodologías lean y agile. Presencial. Conoce y domina la técnica de ventas, aprendiendo a actuar en situaciones en las que requerimos de métodos de ventas complejas B2B.

Metodologías Lean y Agile

| Agenda, Formación Híbrida, Nuestros programas | No hay comentarios todavía
Fecha de inicio: martes 23/5. Metodologías lean y agile. En Remoto. Atrévete a mejorar la eficiencia y productividad de las empresas.

Escribe aquí tu comentario