groups domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121post-expirator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121wp-migrate-db domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121wpcf7-redirect domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121really-simple-ssl domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121scriptless-social-sharing domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121permalink-manager domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121profile-builder domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121salient se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121cookie-law-info se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121
Pero ¿qué define a una ciudad como inteligente? Probablemente si hay dos características que definan esta nueva tipología de ciudades son la tecnología y la sostenibilidad. Aunque personalmente, me gusta mucho la definición que hace el IESE hace de las Smart cities en su informe Cities on Motion: las ciudades más inteligentes son las que ofrecen una mayor calidad de vida a sus ciudadanos con los recursos de los que disponen. Y, para hacer esto, es fundamental que las ciudades comiencen a tener una estrategia, una correcta planificación. Una ciudad debe ser consciente de sus fortalezas y sus carencias y tener una visión clara de lo que quiere ser. Solo así podrá establecer prioridades y destinar los recursos necesarios para cumplir sus objetivos. Cada ciudad, tiene o debería de tener, su propia personalidad. Su propia imagen. Su propia marca. La receta del éxito es distinta en cada urbe. Es lo que se ha llamado el City Branding.
Por tanto la inteligencia de las ciudades no debe medirse solo por acciones aisladas como una gestión lumínica eficiente o que existan sensores para indicar las plazas libres de aparcamiento (ambos elementos muy comunes cuando se habla de smart cities) sino que tienen que valorarse otros aspectos como los niveles de contaminación, el índice de criminalidad, la facilidad para abrir un negocio, los casos de corrupción existentes o las rutas aéreas que conectan la ciudad con el resto del mundo, por poner algunos ejemplos.
El ranking Cities on Motion analiza un total de 148 ciudades de todo el mundo con un total de 72 indicadores, recogidos y publicados por distintas entidades e informes como el Banco Mundial, Numbeo, Global Entrepreneurship Monitor, Innovation Cities Program, Euromonitor, 2thinknow o sighstmap, una página de google que muestra cuáles son las ciudades más fotografiadas del mundo (Barcelona, es la tercera en ranking).
Para comprender mejor este tipo de rankings, vamos a analizar las diez dimensiones en las que se han tenido en cuenta en el índice Cities on Motion, y que suelen ser recurrentes en la mayoría de rankings, aunque cada uno evidentemente tiene su propia metodología y escoge los indicadores que considera más acertados.
![[Img #4710]](/wp-content/uploads/2015/09/img_4710.jpg)
En Cities on Motion se miden 10 dimensiones fundamentales de la ciudad:
¿Y qué resultados ha obtenido Valencia en este ranking? ¿Y Madrid? ¿Y Múnich? A continuación os mostramos “las notas” que las tres ciudades que, hasta la fecha, conforman Blue red han obtenido en este 2015.
![[Img #4706]](/wp-content/uploads/2015/09/img_4706.jpg)
![[Img #4707]](/wp-content/uploads/2015/09/img_4707.jpg)
Pues lo cierto es que Múnich sale mucho mejor parada que Madrid y Valencia. No en vano tiene un meritorio 10 puesto en el ranking general, al ser una ciudad bastante equilibrada. Sin embargo, Madrid (puesto 35) y Valencia (puesto 73) tienen gráficos mucho más desiguales destancando en ámbitos como el medioambiente y la movilidad y suspendiendo en áreas como la economía o la gestión pública.
Otros rankings
¿Qué queremos ser los valencianos “de mayores”?
Como hemos visto a lo largo del artículo, las ciudades tienen a su alcance infinidad de recursos e indicadores para medir su potencial y su evolución en el arduo camino de convertirse en aquello que quieren ser. Pero quizá, lo más complicado sea precisamente eso, saber qué es lo quieren ser.
En el Informe “Valencia ciudad inteligente”, elaborado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IVIE) y publicado por la Fundación InnDEA Valencia, es un reflejo de lo que se pretende que sea Valencia en un futuro próximo. ¿Y tú, qué opinas? ¿Estás de acuerdo con esta idea de ciudad?
]]>