groups domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121post-expirator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121wp-migrate-db domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121wpcf7-redirect domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121really-simple-ssl domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121scriptless-social-sharing domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121permalink-manager domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121profile-builder domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121salient se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121cookie-law-info se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121Podéis ver la entrevista que le realizamos a Maite Sarrió, en la que se resume brevemente los temas principales que se trataron en la sesión.
Maite introdujo el taller aclarando en primer lugar el término de diversidad, que engloba no sólo las diversidades más funcionales como el sexo, edad o raza sino también las más internas: inquietudes, necesidades, formación, experiencias… Una vez estuvo el concepto claro, continuó hablando del mundo diverso en el que vivimos, rico en diferentes ideologías, políticas, culturas. Todo nuestro entorno está inundado por la diversidad y en él subyace un potencial y talento infinito que muchas veces no aflora porque hay muchos factores que lo impiden. “Hemos olvidado que somos perfectos, poderosos y con mucho potencial”.
![[Img #4117]](/wp-content/uploads/2015/09/img_4117.jpg)
Centrándonos en el mundo corporativo, el perfil actual de la gran mayoría de organizaciones dista mucho de ser diverso, sobre todo en sus niveles superiores de toma de decisiones, copado mayoritariamente por hombres como sabemos. La actual cultura y políticas organizacionales tienden a la creación de entornos no inclusivos de la diferencia humana, dando lugar a organizaciones y equipos demasiado homogéneos que provocan exclusión, con la consiguiente ineficacia y pérdida de creatividad, innovación y competitividad.
“Tenemos que crear modelos de gestión y liderazgo que valoren lo humano y toda su creatividad como clave de supervivencia y sostenibilidad, ya que somos personas trabajando codo con codo con otras personas”. Maite nos habló de creer en la pasión, el talento, la inteligencia emocional, la transparencia, la cooperación, la escucha… que potencien la libertad de las personas. El nuevo liderazgo permite que las personas puedan expresar quiénes son, creando la innovación necesaria para superar y adaptarnos a los nuevos requerimientos socioeconómicos.
Por este motivo es clave que empresas tanto pequeñas como grandes, pongan en marcha programas de gestión de la diversidad, no con acciones aisladas sino con programas que fomenten un cambio profundo, a través de la formación. Con ello se consigue, primero, atender mejor las necesidades de sus trabajadores, ya que si no pierden la motivación y generan peores resultados y, segundo, la de sus clientes. Para ver los beneficios de la implantación de este tipo de programas, nos mostró unos gráficos en los que se veía el impacto positivo en la empresa: refuerzo de los valores culturales de la organización, promoción de la reputación de la empresa, retención de las personas con alto talento, mejora de la motivación y eficacia del personal, entre otros.
![[Img #4118]](/wp-content/uploads/2015/09/img_4118.jpg)
A nivel individual, como comentó la psicóloga, la cultura del miedo y los valores del sistema patriarcal y neoliberal, provoca que en muchas ocasiones se dé el conocido síndrome de Solomon, es decir, no expresamos abiertamente nuestra opinión o visión por si nos rechazan. Esto provoca el desempoderamiento personal y colectivo, o lo que es lo mismo, pérdida de autoestima y talento, en definitiva de valor para sociedad. “La violencia, la crisis, la enfermedad… están generados por el desempoderamiento de la población que genera infelicidad”.
Nuestra ponente, también nos habló del amor, una palabra que no se utiliza en los entornos económicos pero que al fin y al cabo se resume en cuidar de las otras personas, de sus emociones, de sus necesidades para conseguir que su diversidad se sume a la de otros y cree valor, desate la creatividad y genere un entorno de mayor felicidad. Un entorno en el que el talento y el potencial de las personas pueda ser expresado con libertad y cada uno pueda mostrarse tal y como es.
En la know box podéis encontrar la presentación de Maite Sarrió.
]]>