groups domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121post-expirator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121wp-migrate-db domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121wpcf7-redirect domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121really-simple-ssl domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121scriptless-social-sharing domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121permalink-manager domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121profile-builder domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121salient se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121cookie-law-info se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/html/wp-includes/functions.php on line 6121
Para poder elaborar este informe LinkedIn ha agrupado en unas docenas de habilidades las miles de skills que los usuarios pueden agregar a sus perfiles. Por ejemplo, habilidades como “Android” o “iOS” se englobarían en la categoría de “Mobile Development”.
Posteriormente la compañía ha revisado toda la actividad tanto de contratación como de reclutamiento que se registró a través de su página con el objetivo de identificar las categorías en las que destacaban los miembros que fueron contratados o que suscitaron un mayor interés por parte de los reclutadores.
Según este estudio en España, las 10 habilidades más demandadas y valoradas por las empresas son:
A nivel global se observan también algunas tendencias. Por ejemplo, el auge de los perfiles con habilidades relacionadas con la tecnología (que ya no solo solicitan empresas tecnológicas sino compañías de todos los sectores) es incontestable. Además en esta área crece con fuerza la demanda de perfiles relacionados con el big data (recogida y análisis de datos, almacenamiento, etc.). Por otro lado, las habilidades relacionadas con el marketing aunque siguen siendo muy apreciadas, parecen perder fuelle con respecto a años anteriores.
Si quieres ver cuáles son las habilidades más demandadas a nivel mundial o en otros países como Francia, Estados Unidos, Brasil o Australia, aquí te dejamos una presentación con todos los datos revelados por el informe.
LinkedIn quiere ayudarnos a conseguir estas habilidades
Para ayudar a los potenciales candidatos a adquirir o desarrollar estas habilidades y poder incrementar las posibilidades de conseguir el trabajo que les interesa, LinkedIn ha abierto su propia “academia online”. Este lanzamiento, que viene a cerrar el círculo necesidades del mercado – formación – consecución de un mejor empleo, era previsible tras la compra el año pasado por parte de LinkedIn de Lynda.com aunque no ha sido hasta ahora que LinkedIn ha comenzado a ofertarlo a sus usuarios.
El portal cuenta con alrededor de 9.000 cursos y, el objetivo que se ha marcado la compañía es el de subir 25 nuevos programas a la semana. Por otro lado, aunque gran mayoría del contenido se encuentra en inglés, Linkedin Learning también ofrece varios cursos en español, alemán, japonés y francés. Las áreas en las que se oferta una mayor formación son marketing, ventas, recursos humanos, dirección de empresas y habilidades directivas, contabilidad y tecnología.
¿Es gratuito Linkedin Learning? ¿Cómo se accede? Pues bien, para acceder sólo tienes que entrar en el siguiente enlace. LinkedIn cuenta actualmente con una promoción que permite probar su nuevo servicio gratuitamente durante un mes, luego existen distintos planes tanto para particulares como para empresas que quieran formar a distintos miembros de su equipo. Los usuarios que ya tengan una cuenta premium Job Seeker o Bussines Plus pueden acceder directamente.
Una vez dentro, en función de tu perfil LinkedIn te recomienda distintas formaciones, puedes saber en tu sector qué habilidades son las más demandadas y, por tanto, cuáles te interesaría reforzar. Incluso te ofrece itinerarios de formación. Los programas son muy dinámicos y prácticos, con vídeos, propuestas de actividades, “exámenes”, etc.

Los datos de LinkedIn arrojan que a lo largo del año existen dos importantes picos de contratación o de búsqueda de empleo: septiembre/octubre y enero/febrero. Así que si quieres estar preparado para dar un salto cualitativo en tu carrera profesional el próximo año, aprovechar este mes gratuito que LinkedIn ofrece en su nueva plataforma de formación online puede ser una excelente opción. Más teniendo a nuestro alcance la información sobre cuáles son las habilidades y competencias que más está demandando el mercado en la actualidad.
]]>
No es nada nuevo que el primer paso para buscar empleo debe ser la autoevaluación. Se trata de un autoanálisis inicial en el que el candidato debe evaluar sus capacidades, cualidades, aptitudes, experiencia, motivaciones e intereses para enfrentarlos con el mercado de trabajo actual y tomar las decisiones más acertadas que le permitan encontrar un empleo ajustado a sus características, necesidades y vocaciones.
En muchas ocasiones la precipitación y la ansiedad por encontrar un nuevo empleo hacen que este paso inicial, pero fundamental, se pase por alto o no se realice de una manera adecuada. Esto provoca que muchos candidatos inicien la búsqueda de empleo “a ciegas” inscribiéndose a troche y moche en ofertas de empleo para las que o no están realmente preparados o no son verdaderamente interesantes para sus expectativas.
Este proceso de autoevaluación consiste en detenerse y analizar qué es lo que cada uno aporta en cuanto a:
Capacidades: aquello que sabe hacer y se le da bien. Definidas normalmente por verbos de acción (calcular, diseñar, proyectar, reportar, comunicar, analizar…).
Cualidades: aspectos de su personalidad que destacan por su presencia o ausencia. Definidas por adjetivos que describen nuestra manera de actuar frente a situaciones (empático, dinámico, extrovertido, persuasivo, paciente, reflexivo, …).
Intereses: aquello que nos gusta hacer, disfrutamos con su ejecución y nos satisface. Se trata de lo que nos motiva y atrae de una forma natural sin esperar recompensas o evitar castigos.
Para este proceso de autoevaluación podemos, además, solicitar apoyo externo de aquellas personas que nos conocen bien, antiguos compañeros de trabajo, amigos o familiares. Muchas veces el exceso de humildad que a todos nos inculcan puede hacer que no reconozcamos capacidades y cualidades que deberíamos tener en cuenta. Este análisis será mucho más completo si recurrimos a personas cercanas, que pueden descubrirnos nuevas capacidades y cualidades. También podemos apoyarnos en herramientas online como el orientador de empleo de Gijón o la herramienta de autoanálisis de Educastur.
A partir de aquí aunaremos capacidades, cualidades e intereses y definiremos los puestos que nos interesan, escribiendo su denominación, describiendo las actividades que desempeñaríamos en relación con nuestras capacidades y las cualidades que harán que tengamos un desempeño sobresaliente. Todo esto teniendo en cuenta qué objetivos y qué retos en nuestro desarrollo profesional nos gustaría plantearnos en el siguiente trabajo.
A esta información personal, le sumaremos los conocimientos y experiencias adquiridos en nuestra formación (reglada o no) y trabajos anteriores, incluyendo competencias en dominio de idiomas y también de herramientas informáticas. Con todo ello generamos una suerte de catálogo con nuestras capacidades, cualidades, intereses, experiencias, conocimientos y competencias.
Ventajas del autoconocimientoCon esta información bien trabajada, estaremos en condiciones de:
En definitiva realizar un buen autoanálisis supone centrar nuestro objetivo profesional de manera realista y compararnos con el mercado, acertando en el tipo de ofertas en las que encajamos y tenemos posibilidades y no perdiendo el tiempo en otras. Nos ayuda definir aquello en lo que tenemos que invertir para mejorar: ¿me están pidiendo más nivel de inglés? ¿tengo que hacer un máster?… Además de permitirnos defender nuestra candidatura poniendo el acento en aquello que tenemos y que a la empresa le interesa, diferenciándonos del resto de candidatos en positivo.
]]>