fbpx

[Img #3836]Ángel Cabrera, ingeniero de telecomunicaciones por la UPM, preside desde 2012 la George Mason University, una de las instituciones más prestigiosas de EE.UU. Anteriormente fue presidente de la escuela de negocios Thunderbird y decano del IE Business School de Madrid.

¿Cómo definiría el modelo universitario americano? ¿Cuáles cree que son sus principales fortalezas y sus debilidades?

El sistema universitario americano es mucho más diverso de lo que a veces se piensa desde fuera.  Hay un rango tremendo, desde las mejores universidades de investigación del mundo que acaparan premios Nobel cada año  y que son muy selectivas y lideran prácticamente todas las disciplinas del conocimiento; hasta universidades comunitarias centradas en formación profesional, sin ninguna actividad investigadora ni procedimiento de selectividad; pasando por los “Colleges” de artes liberales, focalizados en una enseñanza de grado multidisciplinar de alta calidad.  Esta diversidad es quizás la mayor fortaleza del sistema, y es el resultado de una dinámica competitiva que dota a cada institución de gran autonomía en la toma de decisiones.

La mayor debilidad actual es el encarecimiento de las matrículas, que está creando problemas serios de acceso y , por tanto, de movilidad social.

¿Qué lo diferencia del modelo europeo? ¿Importaría alguna cosa de este modelo?

La gran diferencia es el sistema de gobierno.  La universidad americana se rige por un consejo independiente con autoridad para nombrar al rector, aprobar presupuestos y matrículas, crear titulaciones o promover a profesores. El rector nombra a los decanos y tiene autonomía para tomar decisiones estratégicas.  El claustro juega un papel consultivo importante, pero a fin de cuentas, si el rector no produce resultados, el consejo tiene plenas facultades para destituirlo y nombrar a otro.  Esto se traduce en que cada universidad tiene mucha más libertad que en Europa para buscar su propio enfoque estratégico y competir para ser cada vez mejor. No hay nada en este modelo de gobierno que no funcionaría también en Europa y estoy convencido de que la universidad europea mejoraría notablemente bajo un sistema similar.

¿Qué opina del actual proceso de elección de rectores y sus equipos en la universidad española?

Un rector en Estados Unidos debe su nombramiento a un consejo independiente que es quien le pide cuentas. Si el consejo no piensa que los resultados son adecuados, que la universidad está evolucionando como espera, enseguida busca a otro.  Un rector en España debe su nombramiento a sus colegas que son quienes lo eligen.  El sistema español por tanto incentiva más la búsqueda de consenso con colegas/votantes y los cambios que agraden al claustro más que los resultados que interesen a la sociedad.  Imagine que en Telefónica o BBVA fueran los empleados quienes eligieran al consejero delegado y a los directores generales.  ¿Sería posible que estas empresas hubiesen alcanzado el éxito global que han conseguido con ese sistema de gobierno?

[Img #3835]

¿Considera que tener un claustro de profesores fijo es una ventaja o una desventaja para que una universidad sea exitosa?

Lo importante para que una universidad sea exitosa no es que los profesores sean fijos o no, sino que sean competitivos a nivel global.  Obviamente, ofrecer buenas condiciones de empleo es una manera de competir por atraer talento.  Las universidades americanas tienen una combinación de profesores, algunos con titularidad, otros sin ella.  Pero más importante aún, lo que tienen es libertad absoluta para seleccionar a los profesores que quieran y la compensarlos como decidan.  George Mason University es una universidad pública pero el Gobierno del estado de Virginia no nos impone ningún límite o escala salarial.  Tenemos la capacidad de decidir cómo utilizar nuestros recursos limitados para maximizar el talento que podemos atraer.  Alguno de nuestros profesores puede ganar cuatro y hasta cinco veces más que otro.

¿Y qué opina sobre los criterios actuales de ingreso de los alumnos en nuestra universidad? ¿Cree que se podría mejorar?

La selectividad tiene aspectos positivos pero supone una barrera poco práctica para atraer estudiantes de fuera.  En un entorno global de gran movilidad de estudiantes se debería repensar el sistema de acceso para hacerlo más atractivo e incluyente a alumnos extranjeros.

Uno de los reproches que se le suele hacer a la universidad española es su bajo índice de especialización. No hay grandes centros de excelencia en un ámbito determinado, ¿qué opina al respecto?

La especialización emerge cuando las organizaciones tienen autonomía para tomar sus propias decisiones y cuando hay consecuencias asociadas con los resultados. Las empresas se especializan porque tienen que hacerlo para diferenciarse y competir. Si se reduce la regulación, se aumenta la autonomía, se crean órganos de gobierno independientes y sistemas reales de rendición de cuentas, las universidades tardarán poco en especializarse para competir.

[Img #3837]¿Por qué cree que en las universidades españolas no hay un índice elevado de alumnos extranjeros (salvo programas como ERASMUS, PROMOE, etc)? ¿Es sencillo el proceso, por ejemplo, para que un americano estudie su carrera aquí?

El sistema de selectividad es una barrera real. También lo son algunas estructuras curriculares y opciones lingüísticas. El hecho de que Europa decidiese prohibir las matrículas diferenciales para alumnos de la Unión ha tenido también un efecto contrario al esperado.  En lugar de fomentar la movilidad como cabría esperar, ha eliminado los incentivos para las universidades en buscar agresivamente alumnos de otros países como ocurre en Estados Unidos.  Nosotros cobramos tres veces más al alumno de Pensilvania que al de nuestro estado de Virginia y aún así más del 20% de nuestros alumnos viene de fuera.

¿Universidad para todos o universidad para una élite? ¿Necesita nuestra sociedad tantos universitarios? ¿Si todo el mundo tiene una carrera, qué hacer para sobresalir?

La competitividad de la economía necesita más universitarios, no menos.  España no está a la cabeza en tasas de graduación universitaria y debería mejorar. En la economía global del conocimiento, el futuro de la economía española estará basado en la innovación y la productividad, los cuales son funciones directas de nuestro nivel educativo.
¿Qué ideas o propuestas se le ocurren para mejorar la financiación de las universidades?
Aunque no sea popular, y mientras las finanzas públicas no mejoren, no quedará más remedio que liberalizar matrículas en alguna medida.  Si no se hace, la universidad española continuará sin recursos para competir.  También hay que desarrollar mecanismos adicionales para fomentar las inversiones filantrópicas y las inversiones de empresas.

¿Por qué las universidades españolas no destacan en los rankings internacionales y sí nuestras escuelas de negocios?

Porque las escuelas de negocio españolas que han triunfado lo han hecho al margen del sistema público, bajo reglas muy diferentes de autonomía, competitividad y rendición de cuentas.  Una muy buena lección para el resto del sistema universitario.