El Hackathon ESG es una experiencia de Innovación Abierta en la que profesionales con experiencia participan en equipos multidisciplinares para resolver retos reales propuestos por empresas.

CONECTA E IMPACTA.
¿QUÉ ES EL HACKATHON ESG?
Durante una jornada, 8 organizaciones proponen un reto relacionado con ESG, y un equipo de talento seleccionado para cada reto co-crea para desarrollar una solución innovadora, viable y aplicable al contexto real de cada empresa.
El Hackathon ESG es una experiencia que conecta talento profesional con organizaciones.

LO QUE HACE ÚNICO A ESTE HACKATHON FRENTE A OTROS ES LA
CALIDAD DEL TALENTO PARTICIPANTE Y EL NIVEL DE PERSONALIZACIÓN DE LOS EQUIPOS.
Se seleccionan participantes de distintas disciplinas, con experiencia en sostenibilidad, innovación, tecnología, estrategia, diseño u otras áreas clave, en función del reto planteado por cada empresa. Conformando equipos multidisciplinares. Todo el proceso se apoya en una metodología ágil y colaborativa, guiada por una red de mentorización especializados que acompaña a cada equipo durante todas las etapas.

Detrás de cada edición del Hackathon ESG hay personas, ideas y resultados que marcan la diferencia. Una comunidad activa, profesional y en crecimiento. Estas son algunas de las cifras que resumen nuestro impacto hasta ahora:
de primer nivel
ORGANIZACIONES QUE APOYAN Y COLABORAN
El Hackathon ESG cuenta con una red de empresas, instituciones y aliados que forman parte de un ecosistema comprometido con la innovación, la sostenibilidad y el impacto real.







Participar como organización retadora en el Hackathon ESG significa abrir un desafío real de tu organización a una mirada externa, fresca y estratégica, con el objetivo de encontrar soluciones viables y con impacto. Se trata de lanzar un reto a un equipo multidisciplinar creado a medida (ad hoc) para resolverlo.
En lugar de perfiles aleatorios o estudiantes, seleccionamos exclusivamente profesionales con experiencia en sostenibilidad, innovación, IA, estrategia, diseño, tecnología, impacto social y otros campos clave.
LO QUE DICEN DE NOSOTROS
Testimonios de empresas
RETOS REALES, IMPACTO TANGIBLE.
Cada edición del Hackathon ESG plantea retos impulsados por organizaciones comprometidas con la sostenibilidad. Estos retos están alineados con los tres ejes ESG: Medioambiente (E), Social (S) y Gobernanza (G). El talento multidisciplinar que participa en el evento trabaja para transformar estos retos en soluciones innovadoras y reales.
Retos medioambientales
RETOS MEDIOAMBIENTALES (E) – INNOVACIÓN PARA PRESERVAR EL PLANETA.
ALGUNOS EJEMPLOS DE OTRAS EDICIONES:
Economía circular
¿Cómo incrementar el valor de los residuos industriales y reducir su huella de carbono en origen?
Descarbonización de instalaciones
Plan estratégico para minimizar el impacto energético y migrar hacia fuentes sostenibles.
Ecodiseño en envases
Rediseño de packaging (primario, secundario y terciario) en la industria médica para ser más sostenible.
Reducción de desperdicio alimentario
Soluciones para minimizar el desperdicio en el punto de venta y mejorar la eficiencia de la cadena.
Movilidad in-itinere sostenible
¿Cómo desarrollar alternativas de transporte diario para empleados?
Retos sociales
RETOS SOCIALES (S) – IMPACTO POSITIVO EN PERSONAS Y COMUNIDADES. MEJORA DE CONDICIONES, EQUIDAD E INCLUSIÓN.
ALGUNOS EJEMPLOS DE OTRAS EDICIONES:
Aceptación de energías renovables
Acciones para mejorar la percepción ciudadana ante nuevos proyectos de parques eólicos y solares.
Medición del valor social corporativo
¿Cómo evaluar y comunicar el impacto social que genera una organización?
Prevención de incendios forestales
Iniciativas de sensibilización ciudadana para reducir riesgos en entornos rurales.
Retos de gobernanza
RETOS DE GOBERNANZA (G) – CULTURA CORPORATIVA ÉTICA, INCLUSIVA Y ORIENTADA AL TALENTO.
ALGUNOS EJEMPLOS DE OTRAS EDICIONES:
Evaluación del rendimiento profesional
Diseño de un sistema justo y eficaz para medir evolución, categorizar niveles y apoyar decisiones salariales y de carrera.
Diversidad en la alta dirección y fuerza laboral
Acciones para mejorar las ratios de diversidad de género y perfiles en todos los niveles de la empresa hacia 2030.
HACKATHON ESG
DE PRIMERA MANO
Testimonios de participantes
¿POR QUÉ PARTICIPAR
COMO TALENTO?
Formar parte del Hackathon ESG es unirte a una comunidad de profesionales con propósito. Personas con experiencia que quieren ir más allá de su día a día y poner su conocimiento al servicio de retos reales con impacto.
Es una experiencia profesional única: una oportunidad para aplicar tu expertise, desarrollar nuevas habilidades, aprender metodologías ágiles y trabajar en equipo con otros perfiles senior. Todo ello, en un entorno colaborativo y guiado por mentore/as experto/as.
LO QUE HACE ÚNICA ESTA EXPERIENCIA

Comunidad de profesionales de alto nivel

Retos reales de organizaciones líderes

Mentore/as experto/as en innovación

Premio al impacto colaborativo
UN HACKATHON ES TAN POTENTE COMO LAS PERSONAS QUE LA FORMAN
ORGANIZACIONES RETADORAS DE OTRAS EDICIONES
























RECONOCEMOS EL TALENTO QUE TRANSFORMA.
Sabemos que el verdadero valor del Hackathon ESG está en el aprendizaje colectivo, en la colaboración entre profesionales con experiencia, y en el impacto que se genera al enfrentarse a retos reales.
AUN ASÍ, QUEREMOS RECONOCER EL ESFUERZO,
LA EXCELENCIA Y LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR IDEAS EN SOLUCIONES CON PROPÓSITO:
Al finalizar el hackathon, cada equipo presentará su propuesta en un pitch de 3 minutos ante un jurado experto. El equipo que desarrolle la solución más transformadora recibirá un premio de 3.000 €.

HACKATHON ESG?
Colaborar con Hackathon ESG ofrece una oportunidad única para aumentar tu visibilidad y ampliar tu red dentro del ecosistema internacional de impacto.
ORGANIZA
COFINANCIA
ORGANIZACIONES RETADORAS
COLABORA
Este proyecto cuenta con la co-financiación del Ajuntament de València y de València Innovation Capital y tiene como objetivo, fomentar la transferencia de conocimiento entre los agentes del Sistema Valenciano de Innovación (SVI) y las empresas de la Comunitat Valenciana, impulsando la innovación abierta y generando soluciones reales y viables en áreas estratégicas para la AVI.
Como resultado del mismo, se lograron avances significativos en innovación tecnológica, destacando: • Soluciones basadas en biosensores: Desarrollo de herramientas para la detección de microorganismos patógenos, con aplicaciones en la mejora de la calidad del aire y la salud pública. • Gestión innovadora de residuos: Creación de sistemas móviles y digitales que optimizan la recuperación y valorización de materiales, respondiendo a los retos derivados de fenómenos climáticos extremos como la DANA de 2024.
Ambas líneas de trabajo ofrecieron propuestas viables y escalables, combinando tecnología avanzada con estrategias de mercado orientadas a resolver necesidades reales en materia de Economía Circular en la Comunitat Valenciana.