Sesiones
Martes 2 de diciembre (presencial 6hs)
de 9.00 a 15.00 horas.
Precio:
Socios Innova&acción: 250€+IVA
No socios: 350 €+IVA
Formato: presencial
Sala Innova&acción: (Plaça d’Alfons el Magnànim, 3, 7A, Ciutat Vella, 46003 Valencia)
¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para equipos de innovación, diseño, marketing, estrategia o liderazgo que buscan fortalecer su capacidad de colaboración, adaptarse al cambio y facilitar espacios de co-creación efectivos —tanto dentro de sus organizaciones como con clientes o aliados.
Ideal para profesionales que lideran proyectos, facilitan equipos remotos o desean incorporar nuevas herramientas digitales e inteligencia artificial para mejorar la forma en que trabajan juntos.
¿Qué conseguirán las personas al finalizar el curso?
Al finalizar la formación, los participantes podrán:
- Promover una cultura de colaboración transversal en su organización.
- Integrar herramientas tecnológicas (MIRO y ChatGPT) de manera estratégica, no solo operativa.
- Diseñar y facilitar sesiones colaborativas con clientes o equipos internos.
- Desarrollar habilidades de facilitación, liderazgo y comunicación en entornos digitales.
- Preparar espacios de trabajo visuales que fomenten la participación, la descentralización de decisiones y la confianza.
- Aplicar IA generativa para sintetizar ideas, diseñar dinámicas y mejorar la toma de decisiones colectiva.
- Activar la inteligencia colectiva en proyectos de innovación, diseño de servicios, planificación estratégica y resolución de problemas.
Contenidos
Módulo 1: De estructuras rígidas a ecosistemas colaborativos
Objetivo del módulo:
Comprender por qué las empresas necesitan reorganizar su talento, sus métodos y su cultura para adaptarse a entornos complejos. Se exploran modelos organizativos colaborativos y se trabaja sobre la transición del ego-sistema al eco-sistema como base para una nueva forma de trabajar.
Contenidos:
- El nuevo contexto empresarial: velocidad, incertidumbre, necesidad de co-creación.
- Del ego-sistema al eco-sistema: de los silos, control, competitividad interna a la interdependencia, escucha y el propósito compartido.
- Introducción a la Teoría U (Otto Scharmer): co-iniciar, co-sentir, presencing, co-crear, co-evolucionar.
- Niveles de escucha: de lo superficial a lo generativo.
- Liderazgo desde el futuro emergente.
- Ecosistemas orientados al mercado (MOE): los 5 principios.
Módulo 2: Herramientas digitales e IA para acompañar la transformación colaborativa
Objetivo del módulo:
Explorar cómo herramientas como MIRO y ChatGPT pueden potenciar la colaboración visual, el diseño de sesiones y la toma de decisiones colectivas, tanto en entornos remotos como híbridos.
Contenidos:
- El nuevo rol del facilitador digital.
- Ventajas de usar MIRO y ChatGPT en sesiones colaborativas.
- MIRO: funcionalidades clave, tipos de sesiones, plantillas recomendadas.
- ChatGPT: prompts estratégicos para diseñar, dinamizar y sintetizar sesiones.
- Sinergia MIRO + ChatGPT en el trabajo colaborativo real.
Módulo 3: Diseño y facilitación de sesiones colaborativas con impacto
Objetivo del módulo:
Aterrizar lo aprendido mediante la práctica: diseñar una sesión colaborativa adaptada a un caso real. Incorporar herramientas, dinámicas y lenguaje visual para facilitar espacios de trabajo con propósito.
Contenidos:
- El arte de facilitar en entornos virtuales.
- Diferencias entre conducir una reunión y facilitar una sesión.
- Cómo crear un entorno de confianza y participación online.
- Tips de facilitación remota: energía, ritmo, inclusión.
- Estructura de una sesión colaborativa eficaz.
- Kickoff de proyecto.
- Mapeo de retos con cliente.
- Sesión de ideación para nuevos productos o servicios.
- Evaluación y toma de decisiones participativas.
- Práctica de caso real individual para que cada participante pueda seguir implementándolo en su empresa.

Liseth Monticone / Founder & Managing Director de PRISMA Innovation Agency
Liseth es graduada en Administración y Dirección de Empresas y Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio por Florida Universitaria. Cuenta con más de diez años de experiencia en gestión de proyectos de innovación.
Trabajó durante siete años en Hinojosa Packaging Group principalmente como Project Manager y Responsable de Cultura de Innovación, y, anteriormente dos años en ITENE (Instituto tecnológico del envase y embalaje, transporte y logística), donde se especializó en inteligencia comercial, transferencia de tecnología y desarrollo de negocio. Además, es mentora de innovación en colaboración con Imagine Creativity Center y otras empresas co-organizadoras de eventos de innovación disruptiva y programas de intraemprendimiento.
Actualmente, dirige Prisma Innovation Agency, su consultora especializada en cultura de innovación y coordinación de proyectos de innovación internacionales.
Condiciones generales de contratación
En el momento en el que se formalice el pago del Programa Formativo por parte del participante, se entenderán aceptadas las cláusulas recogidas en las Condiciones Generales de Contratación de Programas Formativos de la Asociación y la Fundación.
Programa bonificable
El importe de nuestros programas formativos puede ser bonificable a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Más info.
LOPD
En cumplimiento de la normativa vigente en materia de Protección de Datos Personales ( Ley 3/2018 de Protección de datos personales y Garantía de derechos digitales), le informamos que con motivo de la celebración de este evento, su imagen puede ser capturada por nuestros fotógrafos o cámaras y utilizada posteriormente en nuestras redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, Youtube ), así como en nuestra web.
Política de privacidad
Quiero asistir



