«¿Qué es la IA y cómo implementarla en nuestro día a día?»
Con esta gran cuestión abrió el pasado Encuentro Innova&acción sobre cómo implementar la IA de verdad en nuestras empresas y negocios de la mano de Victor Peris, Co-fundandor & CEO de INDAWS y Tomás Volonté, Co-fundador & CEO de Novolabs. Dos grandes expertos en el sector de la tecnología que fueron los encargados de guiarnos y enseñarnos las últimas tendencias en Inteligencia Artificial que ya han salido al mercado, y que por tanto pueden ayudarnos a mejorar nuestra forma de trabajo, actuando de herramientas de mejora y de agilización de procesos.

¿Recuerdas cómo nos conectábamos a Internet en 1995? ¿Todavía te acuerdas de este sonido? No han pasado tantos años desde entonces y sin embargo, la evolución de la tecnología ha sido exponencial con respecto a ese momento. Una evolución y un desarrollo que se ha llevado a cabo –principalmente– a lo largo de estos últimos años, en los cuáles podemos destacar una serie de hitos que han marcado la historia de la Inteligencia Artificial, y que por tanto, han supuesto un antes y un después. Y, como bien dijeron nuestros ponentes Víctor Peris y Tomás Volonté, “esto no ha hecho más que empezar”. Y es que, la Inteligencia Artificial crece de forma exponencial, hasta el punto de infravalorar el cambio que generará a largo plazo.
Un cambio que se está generando gracias a la capacidad que tiene el algoritmo para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en patrones y reglas establecidas a través del aprendizaje automático. Creándose unas redes neuronales artificiales que son capaces de producir nuevos datos que no existían previamente. Esta forma de Inteligencia Aritificial Generativa, a diferencia de la discriminativa que se limitaba a clasificar o reconocer datos, es capaz de crear algo que no estaba antes, como estamos viendo en el caso del tan famoso ChatGPT, u otras aplicaciones. Aplicaciones ante las cuáles surge una gran cuestión: “¿Hacia dónde vamos en el corto plazo?“, “¿La Inteligencia Artificial nos va a quitar el trabajo?.

«Si no usas IA, ¡sí que vas a perder el trabajo! […] Debemos ser conscientes de que todo va a impregnar la IA, así como Internet ha impregnado a la sociedad.»
Esta fue la respuesta que nos dio Víctor Peris a este gran interrogante del que se está hablando mucho en este último tiempo y al que muchos de nuestros asistentes no tenían ninguna respuesta. Y es que, para ambos ponentes, la respuesta a todas estas cuestiones radica en un futuro no tan lejano donde la IA pase de ser un enemigo a convertirse en una herramienta que nos agilice y ayude en nuestro día a día. Para comprender mejor los expertos compararon la llegada de la Inteligencia Artificial a la de Internet, y es que, de la misma forma que antes no recurríamos a Google para buscar todo tipo de información, eso mismo es lo que pasará con la IA. Llegando a incorporándola de tal forma en nuestro día a día que se cree un código abierto y local con el que podremos trabajar de manera segura y rápida, como lo hacemos hoy en día con Internet.

Después de escuchar todo esto y de comprender el futuro de la IA, Tomás Volonté intervino para hablarnos y enseñarnos a cómo implementar la Inteligencia Artificial en cada una de las empresas de los asistentes a través de una metodología que ya se está llevando a cabo en numerosas empresas, llamada A.I.M.E.R. Para ponerla en marcha en nuestras empresas, deberemos de seguir los siguientes pasos:
- Análisis de las oportunidades: investigar aquellos procesos dentro de nuestra empresa que deben estar hechos por humanos y qué áreas tenemos más cuellos de botella.
- Identificación del impacto y priorización: debemos cuestionarnos internamente en qué se va a traducir el uso de la Inteligencia Artificial, cuál es el resultado que esperamos obtener con ello.
- Mapeo de soluciones innovadoras: analizar y buscar aquellas herramientas de IA que existen y elegir aquella que mejor nos pueda ayudar.
- Evaluar la adoptabilidad: analizar aquellos conocimientos y recursos necesarios para aplicar estas herramientas de manera satisfactoria en nuestro modelo de negocio, y si es necesario, ver que cosas deberíamos cambiar dentro de nuestro equipo para poder llevarlo a cabo.
- Roadmap de implementación: crear una hoja de ruta a la hora de llevar a cabo este proceso, en la que marcaremos los objetivos, los plazos, los resultados, e incluso hasta un posible plan B en caso de que fuera necesario.
«La IA viene a potenciar nuestro trabajo. A lograr más en el mismo tiempo o en menos tiempo. El desafío ahora es transformarnos y adoptar la nueva tecnología.»
¿Por qué es tan importante transformarse? La importancia de adoptar IA es que, una vez la implementamos, nos ayuda a reducir riesgos, ser más eficientes, mejorar nuestro rendimientos, conseguimos llegar a más clientes… entre muchas otras cosas. Una serie de beneficios que no serían posibles sin la ayuda de esta nueva tecnología.

«Para implementar la IA es necesario promptear, es decir, darle la máxima información a la herramienta para que pueda darnos el resultado que esperamos.»
Después de un breve descanso, pasamos a una segunda parte más práctica, en la que pudimos vivir y experimentar en primera persona algunas de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, como es ChatGPT. Aprendiendo a utilizarla y a implementarla de manera correcta en nuestro día a día.
A la hora de utilizar estas herramientas, es importante detallar aquello que le pedimos a la herramienta, dándole la información necesaria para que ella luego pueda trabajar y generar la información lo más fidedignamente posible. De ahí la importancia de hacer un buen uso de los llamados promtps.
Pero, ¿qué son los prompts? Un prompt es una pregunta o frase inicial que se le proporciona al modelo para guiar su respuesta o generación de texto. El prompt actúa como un disparo para que el modelo entienda el tema, contexto y objetivo de la información que se espera obtener. Un buen prompt debe ser específico, claro y, si es necesario, proporcionar contexto adicional para facilitar la generación de una respuesta adecuada y bien fundamentada.

Una vez finalizada esta segunda parte, llena de ejemplos y herramientas, nuestros asistentes pudieron sumergirse en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, conociendo el sinfín de oportunidades que existen. Saliendo de este Encuentro Innova&acción con una nueva mirada y forma de ver el futuro de su empresa gracias a la ayuda de nuestros expertos Víctor y Tomás, que supieron presentarnos la IA como un aliado que nos ayudará a agilizar y automatizar procesos.
Si quieres conocer más sobre cómo implementar la IA en tu empresa ya puedes ver la entrevista que les realizamos a Víctor y Tomás, una vez finalizado el Encuentro Innova&acción: